Menú

Papeles de un auto nuevo: ¿Cuáles son y cómo obtenerlos?

En este artículo te contamos cuáles son los papeles de un auto nuevo que no pueden faltar a la hora de hacer la compra, junto con los trámites obligatorios que tendrás que hacer y las multas en caso de que no cumplas con estos requisitos.

 ¿Qué papeles me deben entregar al comprar un auto nuevo? 

Los papeles de un auto nuevo son fundamentales para que circules en este de manera legal. Algunos te los tienen que entregar en la automotora y otros los tendrás que tramitar tú mismo. Estos papeles y documentos son los siguientes:  

  1. Factura de venta, certificado de garantía y contrato.
  2. Certificado de inscripción.
  3. Placas patentes.
  4. Certificado de homologación.
  5. Impuesto verde.
  6. Permiso de circulación.
  7. Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
  8. Manual de usuario.

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su permiso de circulación, padrón, SOAP, revisión técnica, y muchos otros antecedentes.

Ingresa una patente

1. Factura de venta, certificado de garantía y contrato

Entre los papeles de un auto nuevo, lo primero que tienes que tener, para proceder con los siguientes trámites, es la factura de venta que la concesionaria te debe entregar.

Esta factura debe contener la siguiente información:

  • RUT y razón social de la empresa concesionaria.
  • Número correlativo de la factura.
  • Nombre, RUT, giro comercial, dirección y teléfono del comprador.
  • Fecha de emisión de la factura.
  • Nombre del asesor comercial que realiza la venta, junto con la dirección y sucursal.
  • Precio neto del auto, IVA y valor total.
  • Timbre electrónico del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Junto con esta información, la factura debe contener los datos básicos del auto, como:

Además, debes recibir, por escrito, el contrato de compraventa y las condiciones para efectuar la garantía. Estos documentos son muy importantes, pues en caso de que tu auto nuevo presente fallas, podrás hacer valer tu derecho como consumidor y obtener una solución por parte de la automotora.

2. Certificado de inscripción 

Luego, ya con tu factura, lo que debes hacer es registrar tu nuevo vehículo en el Registro Civil para que quede inscrito en el Registro de Vehículos Motorizados (RVM) a tu nombre. Para ello, necesitarás los siguientes documentos y datos:

  • Factura original.
  • Cédula de identidad.
  • Datos del vehículo.

El certificado de inscripción, conocido también como padrón vehicular, puede llegar a tardar 15 días en estar listo y debe contener los siguientes datos, de acuerdo con el artículo 53 de la Ley de Tránsito:

  1. Oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación que lo expida.
  2. Número de registro.
  3. Nombres, apellidos y domicilio del propietario del vehículo.
  4. Marca, año, modelo del vehículo y los números de fábrica que lo identifiquen.
  5. Fecha de emisión del certificado de inscripción.
  6. Fecha en que se practicó la inscripción, así como la fecha del cambio del propietario, si lo hubiere.
  7. La anotación sobre denuncias por la apropiación de vehículos.

Este documento lo debes llevar siempre en tu auto, al igual que el resto de los documentos obligatorios. Si no lo llevas, la multa va de 0,2 a 0,5 UTM ($13.730 a $34.324, según el valor de la UTM de mayo de 2025).

3. Placas patentes

Una vez completes la solicitud de inscripción de tu vehículo en el Registro Civil, se te hará entrega de tu Placa Patente Única (PPU), y con ello, las placas físicas, que debes ubicar en la zona frontal y trasera de tu auto, obligatoriamente. Además, según la modificación a la Ley de Tránsito realizada en 2023, el artículo 62 dispone que los vehículos deben llevar su placa patente grabada en sus vidrios y espejos laterales.

El artículo 51 de la Ley de Tránsito indica que “todo vehículo motorizado nuevo que se comercialice en el país deberá entregarse por parte de los comercializadores con sus placas patentes únicas instaladas”. Es decir, no puedes salir de la automotora sin tus placas patentes.

La multa por no llevar placa patente, o llevarla oculta o en mal estado, al tratarse de una infracción de tránsito gravísima, puede ir de 1,5 a 3 UTM ($102.972 a $205.944). Además, el vehículo debe ser retirado de circulación hasta que tenga placa patente.

Por otra parte, no tener la placa patente grabada en los vidrios y espejos laterales es una infracción grave, cuya multa puede ir de 1 a 1,5 UTM ($68.648 a $102.972).

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

4. Certificado de Homologación

Cada año, los vehículos deben aprobar la revisión técnica para poder circular de manera legal. En el caso de los papeles de un auto nuevo, el Certificado de Homologación te exime de tener que realizar la revisión técnica, pudiendo también obtener el permiso de circulación sin necesidad de esta.

Luego de la expedición de este certificado, deberás realizar la revisión técnica en un plazo no menor a 24 meses ni mayor a 36 meses. Cuando se cumpla este plazo, deberás hacer este trámite según el calendario nacional, el que se determina de acuerdo al último dígito de la placa patente de tu auto.

El Certificado de Homologación es emitido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y acredita que el vehículo cumple con las normas de emisiones y seguridad vigentes en el país.

Si no portas tu certificado de homologación, la multa va de 1 a 1,5 UTM, es decir, de $68.648 a $102.972. Además, tu vehículo debe ser retirado de circulación.

5. Impuesto verde

Si el auto que compraste pesa de 2.700 a 3.860 kilos, entonces debes pagar el impuesto verde. Este trámite lo puedes hacer en línea en el sitio web de la Tesorería General de la República (TGR), y solo lo tienes que hacer una vez. 

El valor del impuesto verde dependerá de la marca, modelo, versión, características técnicas y precio de tu auto y es determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). 

Puedes calcularlo en el sitio web del SII, a través del “Asistente de cálculo de impuesto a emisiones contaminantes de vehículos nuevos”. A continuación, te dejamos un ejemplo para el Nissan Versa, suponiendo que nuevo te costó $16.375.077 (precio de lista), el valor del impuesto verde sería de $231.557:

Papeles de un auto nuevo: impuesto verde sii

6. Permiso de circulación

Todos los vehículos del país deben circular con su permiso de circulación al día. El valor de este impuesto también depende de cada auto y es determinado por el SII.

Este trámite debes realizarlo cada año, entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. Y si lo pagas en dos cuotas, la segunda la debes pagar durante el mes de agosto.

En el caso de que compres un auto nuevo después de marzo, deberás pagar el permiso de circulación en la municipalidad que más te acomode, el monto será proporcional a la cantidad de meses que resten para el próximo periodo de pago.

Si circulas sin tu permiso de circulación vigente, arriesgas una multa que puede ir de 1 a 1,5 UTM ($68.648 a $102.972), además, tu vehículo será retirado de circulación.

7. Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

Todo vehículo debe portar su SOAP vigente para poder circular en el país de manera legal. Además, necesitarás tenerlo contratado antes de pagar tu permiso de circulación, ya que es un requisito.

Si eres sorprendido conduciendo sin tu SOAP al día, deberás pagar una multa que va de 1 a 1,5 UTM, es decir, de $68.648 a $102.972. Junto con esto, tu vehículo será retirado de circulación.

8. Manual de usuario

El manual de usuario del auto es muy importante, pues contiene las instrucciones de uso y mantenimiento del vehículo. Además, aquí puedes encontrar las indicaciones y recomendaciones del fabricante para muchos aspectos del auto que posiblemente en el futuro necesites solucionar.

¿Debe estar a mi nombre el auto nuevo? 

No, no es necesario que el auto nuevo esté a tu nombre. Lo ideal es que el auto nuevo esté a tu nombre, sin embargo, si financiaste la compra por medio de un crédito automotriz, el auto estará en prenda hasta que termines de pagar las cuotas, en ese momento recién pasará a estar a tu nombre.

¿Puedo sacar el auto de la concesionaria sin la patente? 

Antes se podía, y tenías un plazo de 5 días para instalar la patente en la zona delantera y trasera de tu auto. Sin embargo, en enero de 2023 se aprobó la Ley Patente Cero, que prohíbe la circulación sin patente en todo momento, por lo que los autos nuevos deben salir de la concesionaria con su placa patente única

Si salieras de la concesionaria sin patente, ya estarías expuesto a una multa por cometer una infracción de tránsito gravísima y el retiro de tu vehículo de circulación. Esta multa puede ir de 1,5 a 3 UTM ($102.972 a $205.944). 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su permiso de circulación, padrón, SOAP, revisión técnica, y muchos otros antecedentes.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura