Menú

Frenar una moto: ¿Cómo frenar correctamente?

Alerta de spoiler. La clave está en el freno delantero. Aquí te contamos cómo usar ambos para evitar al máximo riesgos, sustos y accidentes.

El arte de frenar en moto

Cualquiera de nosotros si tiene una Yamaha R1 o una Honda África Twin va a saber acelerar a fondo y si sabe pasar cambios y mantener el equilibrio puede superar largamente los 100 km/h con facilidad, pero ¿podrá frenar?

Frenar en moto es el aspecto de conducción que más atienden los motociclistas profesionales, pues muchas caídas y accidentes nacen por una mala acción de frenado en la moto. Un mal frenado, hace perder el control de la moto casi siempre.

¿Quieres una moto usada? Transfiérela 100% online, sin trámites, cuando y desde donde quieras.

¿Cuál freno se usa más en la moto?

En todas las motos, sin excepción, el protagonista es el freno delantero. De ahí se explica que en muchas motos hay freno de disco adelante y no atrás.

Sin embargo, algunas motos de segmentos más premium tienen freno de disco atrás también. Al igual que en los autos, gran parte de la fuerza de frenado se lo lleva el tren delantero de la moto.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Por qué se usa más el freno delantero en la moto?

Si vas a unos 50 km/h o más, es bueno frenar de la siguiente manera: presionas levemente el freno trasero, con tu pie derecho, pero muy leve, pensando en disminuir la velocidad y no en bloquear la rueda.

Cuando lo hagas, vas a sentir que la moto se tiende a sentar en el pavimento, en la fracción de segundo que eso ocurre, presiona el freno delantero, en tu mano derecha, siempre gradual, apretando más fuerte con la moto casi detenida.

Lo que ocurre es que, apretar el freno trasero, disminuyendo la velocidad, hace bajar el centro de gravedad de la moto. Luego el freno delantero, ayuda a detener el movimiento, que por inercia va hacia el frente, compensando el centro de gravedad

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Frenos de moto: consejos y recomendaciones

Si solo usas el freno trasero, bloquearás la rueda, descontrolando la frenada. Lo dijimos más arriba, pero lo remarcamos: La frenada, siempre se hace con el freno delantero de protagonista, pero gradual. Si lo haces muy fuerte o se te va a descontrolar la moto, o se levantará la rueda trasera hasta caerte hacia delante.

Intenta ir con la moto siempre recta en dirección del movimiento. Si frenas atravesado, respecto de la dirección del movimiento, será más fácil que pierdas el control.

Cuando sientas la maniobra de frenado controlada y vas derecho a detener el movimiento, entonces puedes apretar el embrague para que no se te apague la moto.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Practica donde tengas espacio. Busca una referencia como un árbol o un auto estacionado y observa cuántos metros demoras en detenerte frenando de la manera adecuada.

Practicar y entrenar las frenadas es muy útil, sobre todo para quienes se inician en las motos, te ayudará a evitar varias caídas y algunos sustos.

¿2 dedos o 4? Algunos dicen que es mejor ir con dos dedos en el freno delantero y otros no. La verdad sí y no. Quizás puede ser recomendable si estás en un taco donde tienes que avanzar lento y frenar brusco por si alguien atraviesa, saca el brazo por la ventana o abre la puerta de un auto.

En esos casos, podría ser bueno ir con 2 dedos en el freno listos para accionar, puesto que así, el tiempo de reacción es mucho más rápido y tu acelerada es algo más ineficiente, ya que no agarras el acelerador con toda la mano.

En carretera, en tanto, con mucha más panorámica y posibilidad de acelerar, debes ir con ambas manos en el manillar como corresponde.

Si hay agua, aceite o tierra en la pista, ten cuidado. Es mejor bajar de marcha y en caso de necesitar frenar, puede ser mejor usar el freno trasero, ya que es más fácil controlar un derrape, que si aprietas el freno delantero y se te va hacia delante.

Debes considerar que con fluidos o tierra en el pavimento, el freno suele bloquear más fácil que en cemento. Por eso que la caída es más fácil. El freno delantero, solamente, podría levantar la moto si lo presionas tal como si estuviese todo seco.

El freno trasero te puede hacer derrapar, pero si conseguiste bajar de cambio, para frenar con el motor, podrías controlar la maniobra. Como tu pie derecho está en el freno trasero, naturalmente deberías derrapar hacia tu izquierda.

También te podría interesar:

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

¿Quieres una moto usada? Transfiérela 100% online, sin trámites, cuando y desde donde quieras.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura