
Si Carabineros te sorprende cometiendo una infracción y, en consecuencia, te sanciona con una multa, debes tener en cuenta el lugar donde ocurrió el hecho, ya que dependiendo del sector, el parte se asociará a la municipalidad que corresponda.
Teniendo en cuenta esto, los métodos para pagar la multa dependerán de la municipalidad en cuestión, puesto que algunas (no todas) cuentan con sistemas de pago online, mientras que otras solo disponen de pago presencial.
En cualquier caso, siempre será posible pagar o realizar otros trámites ligados a las multas en los Juzgados de Policía Local.
Revisa el historial de infracciones, multas, deudas TAG y muchos otros antecedentes legales y mecánicos de un vehículo usado
En el caso de Estación Central, el sitio web de la Municipalidad solo cuenta con sistema de pago online para multas TAG.
Si tu multa es por otro motivo, tendrás que acudir al Juzgado de Policía Local de Estación Central, unidad municipal que tiene entre sus principales competencias la administración de las Infracciones a la Ley de Tránsito 18.290.
Las oficinas correspondientes a dicha municipalidad se encuentran en la calle Ecuador #4336. Para ser atendido, no es necesario agendar cita, pero ten en cuenta su horario, que es de lunes a viernes entre las 09:00 a 14:00 horas.
Si necesitas adelantar algún trámite relacionado con infracciones de tránsito, puedes descargar los formularios que el Juzgado de Policía Local ha puesto a disposición del público en el portal municipal. Entre los documentos disponibles, puedes encontrar los siguientes:
Para pagar exclusivamente las multas por TAG, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
Paso 1. Ingresar al sitio web de la Municipalidad de Estación Central.
Paso 2. Selecciona la opción Pagos en el menú principal.
Paso 3. Serás redirigido a una plataforma de pago para distintos trámites. Haz clic en el cuadro de Multas TAG.
Paso 4. Autentifícate para hacer el pago. Puedes hacerlo con cualquiera de estos datos:
Paso 5. Revisa la información que se muestra y continúa con el proceso de pago.
Paso 6. Descarga y guarda tu comprobante de pago.
Otro factor que debes tener en cuenta al ser multado, es la categoría de la falta que hayas cometido, pues de eso dependerá la cantidad de dinero que deberás pagar en la multa y si recibes otras sanciones.
La ley de Tránsito vigente en Chile establece 4 tipos de faltas según gravedad, cada una con un rango monetario para la multa respectiva:
Veamos cada una de estas categorías de multas en detalle:
Es el grado más alto de infracción que se pueden cometer, incluyen infracciones de tránsito como:
Su multa puede ir entre 1,5 a 3 UTM, monto que equivale a entre $100.941 y $201.882, según los valores vigentes en febrero de 2025.
Un escalón más abajo están las infracciones asociadas a conducir con una licencia que no corresponde al vehículo o servicio correspondiente, conducir sin placa patente, no respetar señales de tránsito, conducir sin permiso de circulación y más.
La multa para las faltas graves va de 1 a 1,5 UTM ($67.294 y $100.941).
Las infracciones de este tipo incluyen estacionar en lugares prohibidos o en doble fila, no usar luces direccionales para virar, arrojar basura desde un vehículo en movimiento y más.
En este caso, la multa va desde los 0,5 a 1 UTM ($33.647 y $67.294).
Llegamos al menor rango de infracciones, en la cual, por definición de la ley, se integran todas las faltas que no forman parte de las categorías revisadas anteriormente.
Su multa va desde los 0,2 a 0,5 UTM ($13.459 y $33.647).
Existe la posibilidad de obtener un descuento en el total de la multa, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
Si se cumplen las 3 condiciones, podrás acceder a un descuento del 25% en el valor de la multa.
En caso de que tengas una multa pendiente hace más de un año, es posible que puedas solicitar la prescripción la misma. Pero ¡ojo! El tiempo se refiere a las multas que se aplican directamente a los conductores.
En el caso de multas asociadas a la patente, como los partes empadronados, necesitaran de un plazo de 3 años.
Si crees que estás a tiempo de hacer este trámite, lo primero es presentar una solicitud de prescripción en el Juzgado de policía local correspondiente.
En el caso de Estación Central, la web de la municipalidad cuenta con un formulario de solicitud de prescripción del registro de multa, en la sección de Juzgado de Policía Local, el cual puedes descargar y rellenar, para luego acudir con él a las oficinas en cuestión y recibir la orientación necesaria.
Otros temas sobre multas que pueden interesarte:
Revisa el historial de infracciones, multas, deudas TAG y muchos otros antecedentes legales y mecánicos de un vehículo usado