Menú

Vehículos de emergencia en Chile: ¿Qué hacer cuando hay uno en la vía?

Existen una serie de acciones que todo conductor debe realizar en caso de que se aproxime un vehículo de emergencia. Conócelas en el post.

¿Qué tipo de vehículos de emergencia hay en Chile?

Los vehículos de emergencia en Chile, de acuerdo con la Ley de Tránsito, son los siguientes:

  1. Carabineros de Chile.
  2. Policía de Investigaciones (PDI).
  3. Cuerpo de Bomberos.
  4. Brigadas Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
  5. Fuerzas Armadas.
  6. Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
  7. Ambulancia.

A continuación, conoce todos los detalles de cada una de estas instituciones y sus objetivos.

Informe Full Autofact

No compres un auto usado sin antes conocer su pasado. Revisa todos sus datos legales y mecánicos en el reporte vehicular más completo de Chile.

Ingresa una patente

1. Carabineros de Chile

La institución Carabineros de Chile es la fuerza policial nacional del país, fundada en 1927 y cuyo objetivo es garantizar y mantener el orden y la seguridad pública en todo el territorio de Chile, cumpliendo las funciones que se les atribuyen en la Constitución.

Vehículos de emergencia en Chile*Imagen obtenida desde la página de Twitter de Carabineros de Chile.

2. Policía de Investigaciones (PDI)

La Policía de Investigaciones de Chile es la policía civil encargada de la investigación y resolución de delitos en el país. Fue fundada en 1933 y es una institución autónoma del Estado de Chile, dependiente del Ministerio del Interior y de Seguridad Pública.

Vehículos de emergencia en Chile*Imagen obtenida desde la página de Twitter de la PDI.

3. Cuerpo de Bomberos

El Cuerpo de Bomberos de Chile se agrupa en la institución Bomberos de Chile, formada por voluntarios que se encargan de prestar servicios de prevención y extinción de incendios en todo el territorio nacional.

Además de la extinción de incendios, Bomberos de Chile también presta servicios de rescate en situaciones de emergencia, como terremotos, inundaciones, accidentes de tránsito, entre otras. 

Vehículos de emergencia en Chile*Imagen obtenida desde la página de Twitter de Bomberos de Chile.

4. Brigadas Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF)

Las Brigadas Forestales de CONAF, son equipos especializados en la prevención y combate de incendios forestales en el territorio chileno, que dependen del Ministerio de Agricultura de Chile.

Además, su labor incluye la educación y concientización de la población sobre la importancia de la prevención de incendios forestales y la protección del medio ambiente.

Vehículos de emergencia en Chile*Imagen obtenida desde la página de Twitter de CONAF.

5. Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas (FF.AA) de Chile se forman por el Ejército, la Armada, y la Fuerza Aérea, y son parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), respondiendo a sus facultades, en función de la defensa del país y la seguridad nacional, establecidas en la Constitución.

Vehículos de emergencia en Chile*Imagen obtenida desde la página de Twitter de las Fuerzas Armadas de Chile.

6. Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios de la Dirección General de Aeronáutica Civil

El SSEI de Chile es parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y se encarga de ejecutar labores de rescate y salvamento de personas víctimas de accidentes de aviación. 

Además, quienes forman parte de SSEI están preparados para llevar a cabo acciones en función de manejar y controlar diferentes emergencias que puedan presentarse en los aeropuertos.

Vehículos de emergencia en Chile*Imagen obtenida desde la página de Facebook de SSEI.

7. Ambulancia

Las ambulancias son aquellos vehículos que tienen por objetivo trasladar personas a centros de salud y también el vehículo está equipado para prestar servicios de salud en el camino.

En Chile, las ambulancias pueden ser de propiedad del sistema público o privado de salud, y están reguladas por la normativa del Ministerio de Salud.

Entre las principales, se encuentran las ambulancias del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU), quienes se encargan de responder a las llamadas de emergencia al 131, que funciona 24 horas cada día del año.

Vehículos de emergencia en Chile

*Imagen obtenida desde el sitio web deSAMU Metropolitano.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué dice la Ley de Tránsito sobre los vehículos de emergencia en Chile? 

Sobre los vehículos de emergencia en Chile, la Ley de Tránsito establece varias normas que te explicamos a continuación.

Sobre el uso de focos o luces

El artículo 71 indica que solo los vehículos de emergencia tienen permitido el uso de cualquier foco o luz adicional al conducir, que pueden ser fijas o giratorias. Si no conduces un vehículo de emergencia, entonces tienes prohibido portar este tipo de luces en tu auto.

Sobre el uso de aparatos sonoros

En el artículo 74 se establece que está prohibido en zonas urbanas el uso de “cualquier aparato sonoro de que estén provistos los vehículos”, como la bocina, en casos que no impliquen la prevención de un accidente, excepto para los vehículos de emergencia en servicios urgentes.

Sobre la obligación de los conductores 

Según lo dispuesto en el artículo 142, si en la vía pública se aproxima un vehículo de emergencia haciendo uso de sus señales audibles y visuales, como conductor debes cumplir con las siguientes reglas:

  • Si circulas en el mismo sentido que el vehículo de emergencia que se aproxima, debes respetar su derecho preferente de paso, conduciendo hacia al lado de la calzada desocupado, lo más cerca de lo posible de la solera o del eje de la calzada. En caso de ser necesario para el paso del vehículo de emergencia, debes detenerte.
  • Si te acercas a un cruce por el que pasará un vehículo de emergencia, debes detenerte y respetar su paso.

Ahora, en el caso del conductor de un vehículo de emergencia:

  • Cuando se aproxima a un cruce con luz roja del semáforo u otra señal de detención, como un disco PARE, debe reducir la velocidad y detenerse si es necesario, hasta estar seguro de que los demás vehículos le han cedido el paso, sin riesgo de accidente.
  • Tiene permitido estacionar o detenerse en sitios prohibidos, haciendo uso de sus señales audibles y visuales, en caso de acudir a un llamado de urgencia.

Sobre las señales audibles y visibles 

Los vehículos de emergencia deben hacer uso de sus señales audibles (como la sirena, por ejemplo) y visibles solo en los casos de llamada de urgencia, y siempre teniendo cuidado con los peatones y vehículos que estén en la misma vía, tal como se indica en el artículo 143.

Sobre el tránsito de los peatones

El artículo 162 indica que, al igual que los conductores, los peatones también deben respetar el derecho preferente de paso de los vehículos de emergencia.

¿Qué hacer si me encuentro con un vehículo de emergencia en la calle o carretera?

Si conduces cualquier vehículo y se aproxima un vehículo de emergencia haciendo uso de sus señales audibles y visibles, debes ceder el paso, ya que los vehículos de emergencia tienen derecho preferente de paso

Para ello, debes desplazarte hacia el lado desocupado que tengas, o detenerte hasta que el vehículo de emergencia pueda pasar.

Esto también aplica para los peatones, quienes deberán esperar para cruzar la calle y no interferir en el paso de un vehículo de emergencia.

¿Cuáles son las multas por no respetar el paso de vehículos de emergencia?

Si utilizas dispositivos especiales propios de los vehículos de emergencia en tu auto, incurrirás en una infracción grave, cuya multa va de 1 a 1,5 UTM, es decir, entre $68.648 a $102.972, según el valor de la UTM de mayo de 2025.

Y si infringes cualquiera de las disposiciones del artículo 142, es decir, si no respetas el paso preferente de un vehículo de emergencia e interfieres en su paso, cometes una infracción menos grave, cuya multa va de 0,5 a 1 UTM, o sea, de $34.324 a $68.648.

Por ello, debes apegarte siempre a la Ley de Tránsito y respetar todas las normas de tránsito. Esto no solo para evitar multas, también porque solo de esta manera circular por la vía pública podrá ser seguro y ordenado para todos sus participantes.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

No compres un auto usado sin antes conocer su pasado. Revisa todos sus datos legales y mecánicos en el reporte vehicular más completo de Chile.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura