Menú

Depreciación: qué es y cómo afecta el valor de los vehículos

Una vez que pones en marcha tu vehículo, este empieza a sufrir la temible depreciación. ¿A qué se conoce con este nombre? ¿Qué es lo que la pone en funcionamiento? ¿Existen maneras de evitar su impacto? Todas las respuestas, en el siguiente artículo.

¿Qué es la depreciación?

La depreciación es la disminución del valor de un bien, debido a la obsolescencia o el desgaste por el paso del tiempo.

Tanto si compras un auto nuevo como uno usado, desde el momento que empieces a utilizarlo, este comenzará a perder parte de su valor original, o sea, estará sufriendo una depreciación o devaluación que impactará en el valor de reventa del bien.

  • En el caso de los autos nuevos, una vez que salen de la distribuidora, pierden alrededor de un 20% de su valor inicial.
  • Cada año que pasa, se devalúan un 5% más. 

Por ejemplo, si en abril de 2025, compras un Nissan Versa Sense MT, versión de entrada, cuyo precio de lista es de $16.375.077, al momento de sacarlo de la concesionaria, el auto ya tendrá un precio de mercado $13.100.062 si quisieras revenderlo; y seguirá bajando con el paso del tiempo.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

¿Por qué es más alta la depreciación de un auto en el primer año?

La depreciación es mayor durante el primer año porque tú pagas un valor establecido por la agencia y, al momento de salir de esta, el vehículo baja al costo al por mayor, considerándose un valor sin ganancia o utilidad. 

A su vez, el dinero que hayas pagado por impuestos, permisos y derechos, que es adicional al precio de lista del vehículo, también se pierde.

Informe Full Autofact

Conoce todo el historial legal y mecánico de un vehículo: Kilometraje, cuántos dueños ha tenido, revisiones técnicas, remates por choques, llamados a revisión por fallas de fábrica, multas y más.

Ingresa una patente

¿Qué otros factores influyen en la depreciación de un vehículo?

No solo el paso del tiempo afectan la depreciación de un vehículo. También hay otros factores más específicos, vinculados con la experiencia de cada dueño, que pueden hacer variar el precio de reventa de un vehículo.

Kilometraje

 El vehículo también se devalúa cuanto mayor sea la cantidad de kilómetros recorridos. Al tener más kilometraje, claramente hay un mayor desgaste de las piezas y más posibilidad de que el auto haya sido expuesto a mayores exigencias. En un año, el kilometraje de un auto puede variar entre 15.000 y 27.000 kilómetros recorridos.

Si un vehículo excede el límite, el valor del auto puede verse afectado en relación con un modelo de la misma marca y año, pero con menor kilometraje.

Daños por accidentes 

 Si un auto ha sufrido un choque, dependiendo de la magnitud del accidente, pueden reventarse las bolsas de aire, romperse el radiador o torcerse el chasis, además de las consecuencias visibles como la rotura de focos o abolladuras.

Todas estas consecuencias repercuten inmediatamente en el precio del vehículo, muchas veces, aunque sean reparadas. 

Modelo obsoleto

El auto deja de aparecer en la guía oficial de precios por volverse un modelo viejo.

De todas formas, si tienes un auto económico en combustible o pertenece a una marca tradicional, es probable que su valor se mantenga por más tiempo, más allá de que el modelo ya no esté en el mercado de los autos nuevos.

Año de fabricación del auto

 Este factor puede ser variable dependiendo de la marca (porque una Toyota Hilux del año 2000 puede costar lo mismo que una camioneta china del 2012), sin embargo, no deja de ser importante a la hora de evaluar la depreciación, pues los vehículos que han pasado ciertos umbrales de antigüedad, también pueden tener problemas relacionados con la restricción vehicular.

La cantidad de dueños anteriores

Un auto que ha tenido más de un dueño puede depreciarse con mayor velocidad que uno que solo ha tenido un propietario.

De cara a la reventa, es mucho más atractivo un auto que ha pasado por una sola mano, pues generalmente esto es señal de que recibido un buen cuidado y de que el vehículo no ha dado problemas mecánicos que obliguen a su dueño a deshacerse de él en un corto plazo. 

El uso que se le brinde al vehículo

Un vehículo que ha sido de uso personal o familiar puede depreciarse menos que uno que ha pertenecido a una flota de transportes, delivery, minería, agricultura o forestal.

Si una persona está comprando un auto usado, este es uno de los factores que debe revisar antes de cerrar el trato, pues los vehículos que han pertenecido a empresas, por un lado, tienen un alto nivel de exigencia y, por otro, al no ser utilizados por sus propios dueños, no siempre son conducidos con cuidado.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Qué puedo hacer para minimizar la depreciación?

La depreciación de tu vehículo es un hecho inevitable. En otras palabras, siempre que compres un automóvil, sufrirás una baja paulatina en su valor. De todas maneras, si adoptas los cuidados necesarios, puedes conseguir que tu auto conserve un buen valor de mercado.

Para ello, necesitas reparar enseguida todo tipo de rotura de cristales, espejos, parabrisas, así como debes reemplazar las llantas gastadas, la tapicería sucia o rota y cualquier otro elemento desgastado o en mal estado.

Por otra parte, si has sufrido algún choque o tienes una abolladura, procura arreglarlo en cuanto puedas. ¡Piensa que un vehículo bien conservado será tu mejor aliado a la hora de venderlo!

Depreciación: ¿Qué debo pensar a la hora de comprar un auto?

Ya sea que elijas comprar un auto nuevo o uno usado, es importante que tengas siempre presente su proceso de depreciación. Esto significa que el retorno económico que tengas por él, tarde o temprano, será menor al que realizaste al momento de comprarlo.

En este sentido, es bueno que antes de la compra, evalúes los siguientes factores del mercado:

La demanda del modelo

 Para contrarrestar este hecho, puedes optar por aquel modelo que tenga mayor demanda que otro, esto genera que su oferta sea más baja y, en consecuencia, su valor de reventa aumente.

La procedencia del vehículo

Por otra parte, algunas marcas tienden a depreciarse más que otras, dependiendo de su procedencia. Generalmente, las marcas tradicionales, con buena reputación, como Toyota, Suzuki, Volkswagen, tienen mejor precio de reventa que autos de marcas nuevas y desconocidas de origen chino. Por ello, será conveniente que investigues un poco más sobre este punto antes de invertir tu dinero en tu próximo auto.

La antigüedad y respaldo mecánico de la marca y modelo

Las marcas, cuyos modelos, llevan más tiempo en el parque automotor, tienden a tener una red más amplia de concesionarios, talleres y repuestos. En cambio, un auto de una marca nueva puede traer tecnologías y piezas que no siempre están disponibles en el país.

Entonces, un auto usado con poco respaldo mecánico, no va a ser tan atractivo a la hora de la reventa, por lo que su precio deberá rebajarse para poder tener salida del modelo.

Como puedes ver, la depreciación es algo inevitable, pero si sigues todos estos consejos, conseguirás que tu vehículo pueda mantener un nivel mínimo de desvalorización en el mercado, lo que te permitirá maximizar la cantidad de dinero que recuperes una vez que decidas venderlo en el futuro.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Conoce todo el historial legal y mecánico de un vehículo: Kilometraje, cuántos dueños ha tenido, revisiones técnicas, remates por choques, llamados a revisión por fallas de fábrica, multas y más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura