
Con la información recogida del Libro para la conducción en Chile, de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), haremos un viaje por el proceso de viraje, desde la decisión de hacer la maniobra, la preparación de la misma y su ejecución, haciendo las salvedades necesarias para posibles situaciones que podamos encontrar en cada etapa de la maniobra. Sin más que agregar, empezamos.
Sin importar la ruta que llevemos y el tipo de vía en el que nos movamos, siempre tendremos que ser conscientes de que, si es necesario hacer un viraje, hay que calcularlo con la debida anticipación, de manera que nos dé tiempo de realizar las siguientes acciones:
Veamos en detalle cada uno de estos puntos:
Descubre todos los antecedentes de un auto usado antes de comprarlo. ¡No te quedes con las dudas!
Si estás en una vía de un sentido, sea de una o más pistas, y quieres virar hacia la derecha, deberás posicionarte en la pista más cercana al viraje, es decir, la derecha.
El Libro para la conducción en Chile ejemplifica una distancia de entre 300 y 400 metros antes de la maniobra si te encuentras en carretera, donde comúnmente la velocidad máxima es de 100 km/h.
Al acercarse a la intersección, es recomendable bajar la velocidad y guardar distancia con el vehículo que tengas adelante, lo que ya dará un indicio a los otros conductores de la maniobra que realizarás.
A una distancia de unos 30 metros deberás señalizar la maniobra, ya sea con la luz de viraje (luz intermitente) derecha del vehículo, o con un gesto de brazo específico, si tienes problemas con esa luz.
En caso de que tengas que utilizar el brazo, al virar a la derecha, el conductor del vehículo deberá formar un ángulo de 90 grados con el brazo izquierdo, de modo que quede la mano apuntando hacia arriba.
En caso de bicicletas o motocicletas, el gesto se hará con el brazo derecho extendido de manera horizontal, como si apuntara a la dirección del viraje a realizar.
Primero que todo, debes tener en cuenta que, al virar, perderás todo tipo de preferencia, por lo que deberás ceder el paso a otros vehículos que entren en tu dirección, a peatones y ciclistas que crucen en la intersección.
Con esto en mente, deberás tomar las curvas lo más pegado posible a la cuneta derecha, o en caso de existir ciclovía, a la separación con dicha vía. Durante todo el proceso de viraje deberás mantener la señalización con luz intermitente.
En el Libro para la conducción en Chile se habla de la ubicación correcta para terminar el viraje, que no es más que posicionarse de tal manera que se entienda fácilmente la trayectoria que seguirás al terminar la maniobra.
La posición mencionada debe ser planeada con anticipación, para llegar a dicha ubicación lo más rápido posible luego de virar.
Las rotondas son vías con forma circular que cumplen la función de descongestionar un cruce, permitiendo la entrada y salida de vehículos de 3, 4 o más direcciones. Quizás ahora te preguntas, ¿qué tiene que ver el viraje a la derecha con las rotondas? Pues resulta que siempre la salida de una rotonda se debe hacer hacia la derecha.
Si bien el tránsito por una rotonda puede resultar intuitivo, ya que solo se trata de seguir la forma de la rotonda, la salida puede costarle un poco a algunos conductores.
Si pensamos en las etapas del viraje en una rotonda, lo primero siempre es posicionarte en la pista derecha, de modo que tengas la salida a la pista que quieres lo más cerca posible. Este posicionamiento debe ir acompañado de la señalización del viraje, el cual debe realizarse tan pronto como hayas pasado la salida anterior a la que utilizarás.
Teniendo en cuenta estos detalles, solo debes seguir el proceso de viraje a la derecha que revisamos en el apartado anterior.
Muchas de las acotaciones que vimos en los apartados anteriores obedecen a lo dispuesto en la Ley 18.290, también conocida como Ley de Tránsito.
Uno de los puntos esenciales que debes saber para llevar a cabo una correcta maniobra de viraje, tanto a derecha como a izquierda, es lo mencionado en el artículo 134 de la norma, en él se señala que el vehículo que tenga el propósito de virar siempre pierde la preferencia para realizar dicha maniobra.
Por otra parte, el artículo 104, que regula el comportamiento de los conductores frente a un semáforo, indica que la luz verde les permite a los vehículos continuar el recorrido a través del cruce, lo que incluye virar a la izquierda o derecha. Estas maniobras se permitirán siempre y cuando no exista ninguna señal de tránsito que lo prohíba explícitamente.
Junto con estas disposiciones, los artículos 135, 138 y 139 de la Ley de Tránsito, establecen la correcta realización de la maniobra de viraje, incluyendo:
Si bien las cifras que Carabineros publicó sobre los siniestros de tránsito ocurridos en 2023 (78.000) nos dejan con un balance positivo, debido a la disminución de casos respecto al año 2022 (86.050), la situación con las bicicletas no es tan prometedora.
Según datos que reveló Fundación Emilia, durante el año 2024 murieron 53 ciclistas en accidentes de tránsito. Por eso, y con la idea de disminuir la cantidad de accidentes que involucren a ciclistas, el Libro para la conducción en Chile entrega algunos tips para ciclistas y conductores de vehículos motorizados.
En relación con los cruces y el viraje a la derecha, el documento señala que:
No cumplir con la normativa de tránsito vigente en Chile siempre tendrá consecuencias, estas pueden ser sanciones monetarias, es decir, multas, suspensión de licencia de conducir, retiro de circulación del vehículo, cancelación de licencia e incluso penas de cárcel.
En el caso de la maniobra de viraje, sea a la derecha o a la izquierda, el no cumplimiento del método correcto de ejecución de la maniobra de viraje según la normativa significará una infracción menos grave o grave, dependiendo del error cometido.
El artículo 201 de la Ley de Tránsito, establece que no hacer las señales correspondientes a la maniobra, ya sea con la luz intermitente del vehículo o con señales de brazo, se considerará una infracción menos grave, la que se sancionará con una multa de entre 0,5 a 1 UTM, lo que a mayo de 2025 equivale a un valor entre $34.324 y $68.648.
Por otra parte, el artículo 200 de la misma normativa, establece que, no respetar el derecho preferente de paso de un peatón u otro conductor, será considerado una infracción grave. Incumplir lo antes mencionado se sancionará con una multa de entre 1 a 1,5 UTM, lo que a mayo de 2025 equivale a un valor entre $68.648 y $102.972.
De igual modo, serán consideradas infracciones graves las normas del artículo 134 y 135:
Luego de revisar todas las consideraciones que debes tener para virar a la derecha de manera segura, te dejamos una síntesis con estos puntos para que los tengas presentes a la hora de conducir:
Descubre todos los antecedentes de un auto usado antes de comprarlo. ¡No te quedes con las dudas!