Menú

Conducir con música: Volumen y multas

Manejar y escuchar música puede ser una actividad agradable y divertida. Sin embargo, siempre debe realizarse con responsabilidad y a un volumen moderado, sin ser una molestia para los demás ni una distracción al volante.

La música en la conducción

Conducir con música es una práctica muy común en Chile y en todo el mundo. La música puede ser una compañía agradable en el auto, especialmente en viajes largos, de camino a unas vacaciones en familia, o cuando hay mucha congestión vehicular.

Sin embargo, es importante recordar que escuchar música mientras conduces, así como utilizar tu celular, puede distraerte y afectar tu capacidad de reacción, sobre todo si el volumen de la música es muy alto.

No es raro estar conduciendo y que a tu lado se posicione un conductor escuchando música a todo volumen. Se trata de una actitud que puede resultar molesta para todos los que estén cerca de ese auto, además de distraerte de la conducción, lo que, como sabrás, puede terminar en un accidente de tránsito.

La convivencia vial entre todos sus usuarios, como peatones, ciclistas, y conductores, es muy importante, por lo que siempre procura mantener tu música y los ruidos de tu auto a un volumen moderado.

Informe Full Autofact

Averigua si un vehículo ha estado involucrado en accidentes de tránsito, si tiene multas sin pagar o su historial de dueños con el Informe Autofact.

Ingresa una patente

¿Qué estilos de música son mejores para conducir?

No existe un estilo de música específico que sea considerado “mejor” para conducir, ya que esto depende en gran medida de tus preferencias musicales. Sin embargo, hay ciertas características de la música que pueden hacerla más adecuada para escuchar mientras conduces, dependiendo del momento y tus necesidades.

Por ejemplo, las canciones con un ritmo constante y moderado pueden ser útiles para mantener un buen ritmo y estar relajado en la carretera. A su vez, las canciones lentas y suaves también pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad a la hora del taco.

Por otro lado, las canciones con un ritmo rápido y enérgico pueden ser adecuadas en caso de que necesites un aumento de energía y concentración, como cuando estás manejando durante mucho tiempo, o por la noche. Este tipo de música puede ayudar a mantenerte alerta y concentrado.

Independiente del género o tipo de música que decidas escuchar para conducir, recuerda que lo más importante es mantener un volumen seguro para que puedas escuchar a los demás y no permitir que la música distraiga tu atención del camino.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué pasa al conducir con música muy fuerte?

Además de ser un riesgo para tu concentración y la de los demás conductores, conducir con música muy fuerte significa un elemento más para la contaminación acústica que ya existe en las calles y ciudades.

En cuanto a las distracciones al volante, si conduces con la música demasiado alta, se ve reducida tu capacidad para escuchar los sonidos importantes al manejar, como las sirenas de emergencia, las bocinas de otros autos, y los sonidos del propio vehículo. Podrías, por ejemplo, no detectar una señal de avería.

Así también, no solo se ve reducida tu capacidad para escuchar, también puede funcionar como una distracción en tanto que te pierdas señales de tránsito importantes, como la luz roja del semáforo o la velocidad máxima. O que no veas un obstáculo en la vía y ya no tengas tiempo para frenar. Todos estos casos te pueden llevar a tener un accidente de tránsito.

Otro problema asociado a conducir con música muy fuerte es la fatiga auditiva. Si escuchas música a un volumen alto durante un período prolongado de tiempo, puedes experimentar fatiga auditiva, lo que te puede provocar dolores de cabeza, dificultad para escuchar sonidos sutiles y una mayor sensibilidad al ruido.

¿Qué dice la Ley sobre el volumen de la música al conducir?

No existe en específico un artículo en la Ley de Tránsito que se refiera a conducir con música. Sin embargo, el numeral 18 del artículo 167 establece que, en los accidentes de tránsito, constituye presunción de responsabilidad del conductor lo siguiente: “Conducir un vehículo haciendo uso de cualquier elemento que aísle al conductor de su medio ambiente acústico u óptico”.

Por lo que si llegas a participar de un accidente de tránsito mientras conduces con la música muy fuerte, la responsabilidad será tuya.

De igual forma, estar distraído a causa de la música al conducir es una falta de tránsito leve, por lo que el valor de la multa va desde 0,2 a 0,5 UTM, o sea, entre $13.730 y $34.324, de acuerdo con el valor de la UTM de mayo de 2025.

Entonces, conducir con la música muy fuerte puede ser peligroso y afectar negativamente tu capacidad y la de otros conductores para concentrarse en las vías. Por ello, es importante mantener un volumen seguro y siempre respetar las normas de tránsito.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Averigua si un vehículo ha estado involucrado en accidentes de tránsito, si tiene multas sin pagar o su historial de dueños con el Informe Autofact.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura