
Siempre, en cualquier autopista o carretera van a haber personas que manejan diferente. Algunos son más bruscos y les gusta ir al límite de lo permitido y otros son más relajados y les gusta disfrutar del trayecto, aun si esto es rutinario.
Ese encuentro de dos tipos de conductores es propenso a generar un choque si es que no logran convivir bien. Quien va más rápido debe saber conservar la distancia de quien va más lento, puesto que podría haber un choque por alcance. Lamentable.
Por otro lado, idealmente quien va más lento debe intentar dar las facilidades necesarias para quien va más rápido pueda pasar sin poner en riesgo la vida de nadie. La bandera azul en las carreras de auto hace eso: quien va más lento deja pasar a quien viene atrás más rápido.
Averigua cuántos dueños ha tenido un auto, si ha pertenecido a una flota de transporte, si ha sido rematado por pérdida total, o si registra cambios de motor, color u otras características.
Según el artículo 126 de la Ley de Tránsito de nuestro país, “el conductor deberá mantener, con respecto al vehículo que lo antecede, una distancia razonable y prudente que le permita detener el suyo ante cualquier emergencia”.
En tanto, el artículo 127 de la misma ley sostiene que “cuando en los caminos circulen dos o más vehículos en un mismo sentido, que deben transitar reglamentariamente por la derecha, cada conductor deberá mantener, con respecto al vehículo que lo antecede, una distancia suficiente para que cualquier vehículo pueda adelantarlo, ingresando sin peligro en dicho espacio”.
Una forma fácil de comprobar si circulas a una distancia razonable de quien va delante de ti, es con la regla de los 3 segundos. Para realizar esta técnica, busca un punto de referencia en frente en el camino, por ejemplo, un árbol.
Fuente Imagen: Conaset
Cuando el auto que va en frente pasa por al lado del árbol, ahí debes contar: “mil uno, mil dos, mil tres…”; y si es que pasas por el mismo árbol antes de llegar al “mil tres”, entonces estás muy cerca del auto de enfrente.
En ese caso, o bajas la velocidad o adelantas al auto. Recuerda que un adelantamiento se hace si es que las circunstancias del camino lo permiten y además tiene que estar marcada la línea discontinua en la pista.
Mantener una distancia muy reducida con el auto que va adelante puede perjudicar a terceros también. Esto ocurre, porque si por ejemplo alguien te está adelantando y ve que aparece un camión en contra, esa persona necesitará entrar a la vía nuevamente entre tú y el auto de adelante. Trata de cederle el espacio si eso pasa, recuerda que no es una carrera.
En este sentido, es importante conservar una distancia prudente siempre. En cualquier maniobra de adelantamiento, que siempre son rápidas, debe haber espacio suficiente en todo momento para que quien adelante tenga espacio para volver a la pista derecha sin problemas luego de traspasar al otro auto.
Aunque no está tipificada específicamente esta infracción, las que son graves se refieren a formas imprudentes o temerarias de conducir, a la vez que multa a quien por su forma de conducir provoca un accidente. En estos casos el valor del parte puede variar entre 1 a 1,5 UTM, lo que se traduce en un monto de entre $68.648 y $102.972, según el valor de la UTM a mayo de 2025.
transference_widget_2
Averigua cuántos dueños ha tenido un auto, si ha pertenecido a una flota de transporte, si ha sido rematado por pérdida total, o si registra cambios de motor, color u otras características.