
Uno de los conocimientos básicos de todo conductor es cómo enfrentarse a una curva, siempre teniendo en cuenta el tipo de vehículo que se conduce. Una mala maniobra dentro de una curva significa un gran riesgo de accidente, ya que puede provocar que te salgas de la carretera o que impactes contra otro automóvil.
Para conducir cuando hay curvas en la vía debes mantener la concentración y observar detenidamente lo que viene por el camino, incluyendo las señales de tránsito.
Con ello, antes de llegar a una curva, debes ver qué tipo de curva es, para que puedas decidir a qué velocidad la tomarás. Una vez te acerques, tienes que comenzar a frenar poco a poco y, sin soltar el freno, reducir a marchas inferiores hasta llegar a la elegida.
Una vez llegues a la curva, prepara tus manos en el volante y finaliza la frenada. Ya te encuentras en la posición y velocidad adecuadas para tomarla. Esta velocidad siempre debe ser moderada, ya que, si vas muy rápido, será difícil controlar la dirección del auto.
El Libro para la Conducción en Chile recomienda lo siguiente “al entrar a una curva, hazlo a una velocidad tal que no sea necesario usar los frenos en todo el desarrollo de ella, pues las ruedas delanteras tienen muchas más probabilidades de bloquearse si se frena mientras se gira la dirección”.
Luego, cuando salgas de la curva, acelera suavemente y reincorpórate poco a poco a la velocidad que te pide el camino.
Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.
Debes tener en cuenta que la magnitud de la fuerza centrífuga, o la fuerza lateral que tiende a sacar al vehículo de la carretera en una curva, depende directamente de la velocidad y de lo cerrada que sea la curva.
De esta forma, según sus radios, es posible distinguir cuatro tipos de curvas:
1. Curvas cerradas: Aquí nos encontramos frente a un giro de 180º.
2. Curvas abiertas: Es una curva amplia que puedes encontrar en cualquier autopista o carretera.
3. Curvas en ángulo recto: Se trata de una curva de 90º.
4. Curvas de doble radio: Estas son las curvas más complicadas, por lo que debes cruzarlas con extrema precaución.
A continuación, te dejamos con los siguientes consejos para que atravieses las curvas en el camino con seguridad:
Este es uno de los consejos más importantes. Siempre debes estar comprobando que todo funcione correctamente en tu auto, a través de mantenimientos preventivos, es la mejor forma de evitar accidentes. Por ejemplo, un amortiguador en mal estado puede hacer que tu auto pierda estabilidad, especialmente en una curva.
Si al circular por carreteras en buen estado tu auto se balancea mucho y se inclina excesivamente al tomar una curva, significa que tu amortiguador se encuentra en mal estado y tienes que llevarlo a un taller mecánico. Esto es muy importante para poder conducir de manera segura.
Cuando te acercas o ingresas a una curva debes, obligatoriamente, reducir la velocidad, ya que esta situación representa un gran riesgo de accidentes. Esto de acuerdo en el Libro para la Conducción en Chile.
Además, es fundamental que una vez estés en la curva, no dejes que tu auto marche por su propia inercia y aceleres gradualmente para retomar la velocidad al salir de la curva.
También, es clave que tengas en consideración que muchas vías de salida de autopistas tienen curvas pronunciadas, donde hay que tener especial precaución.
Estar atento y respetar las señales de tránsito es vital a la hora de conducir, y no solo por seguridad, también porque de ignorarlas puedes arriesgar multas y sanciones.
En cuanto a las señales sobre las curvas, estas te indicarán si te aproximas a una y qué tipo de curva es, si es cerrada o si vas a entrar a una zona de curvas, por ejemplo, y podrás prepararte para enfrentarla.
*Imagen obtenida desde el Libro para la Conducción en Chile.
Debes estar muy atento a los imprevistos que te puedes encontrar en el camino. Cuando salgas de la curva verás por primera vez el nuevo camino y puedes encontrar sorpresas como animales, árboles caídos, e incluso personas que infringen las reglas del tránsito obstruyendo tu paso.
Es fundamental que manejes a la defensiva, y puedas tener la posibilidad de detenerte ante cualquier obstáculo imaginable. De acuerdo con el Libro para la Conducción en Chile: “Como persona conductora, cuenta siempre con que puede haber alguien o algo detrás de un auto estacionado, detrás de un arbusto, o después de la próxima curva”.
Cada tipo de auto es diferente y, por ello, debes saber que cada uno reacciona de manera distinta ante una curva. Por ejemplo, si conduces un vehículo con carga, las condiciones son diferentes, la aceleración será más lenta y las distancias para detenerte aumentarán. En las curvas, sentirás que se ladea más.
A su vez, el agua, la nieve o la tierra pueden cambiar por completo la forma en que tienes que conducir. La lluvia hará que tengas que reducir todavía más la velocidad, ya que de lo contrario puedes experimentar deslizamientos.
Y con la nieve, al entrar en la curva tienes que hacerlo con una velocidad baja, de tal forma que no sea necesario que uses los frenos en todo el desarrollo de ella, porque las ruedas delanteras tienen muchas más posibilidades de bloquearse si frenas mientras giras la dirección.
Al tomar una curva, siempre debes respetar el carril contrario, sobre todo si vas por vías de doble sentido. La idea es que siempre te mantengas en el centro de tu carril, realizando el giro cuando ya visualices la salida de la curva y el volante ya puedo dirigirse hacia la nueva dirección.
Hay algunas prácticas que no debes hacer en una curva, ni aproximándote a una, y están especificadas en la Ley de Tránsito.
De acuerdo con la Ley de Tránsito, las siguientes corresponden a infracciones graves:
Al ser faltas graves, las multas se encuentran entre 1 y 1,5 UTM ($68.648 a $102.972, de acuerdo al valor de la UTM a mayo de 2025).
Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.