
“Se vende o se permuta”. Muchos de nosotros ya habremos visto avisos como este muchas veces mientras buscamos un auto usado o moto para comprar.
Muchas personas quieren cambiar su auto y cuando alguien les ofrece un modelo interesante, no descartan permutar el auto.
También hay muchos amantes de las tuercas que simplemente gustan de probar nuevos modelos interesantes y por eso se la pasan vendiendo sus vehículos, o permutándolos por otros.
Ah, por si no lo sabías, permutar es lo mismo que hacer un trueque, es decir, un intercambio entre dos personas donde cada uno entrega su vehículo al otro para concretar el negocio.
Permutar vehículos es completamente legal en la medida que ambos bólidos tengan sus antecedentes limpios, sean vehículos transferibles y no tengan ningún tipo de limitación de dominio, como por ejemplo estar prendado. Ojo, no vayas a hacer negocio con un auto clonado, ese sí que es un problema.
Cada persona que tiene la disposición o quiere derechamente permutar su vehículo, establece un precio de permuta que por lo general es un poco más alto que el precio de venta del auto, puesto que en las ventas se regatea más el precio que en las permutas.
Con el precio establecido, hagamos un ejemplo. Supongamos que una persona tiene un hatchback y necesita una camioneta; mientras que una persona que tiene una camioneta, necesita un auto para la ciudad.
Si el hatchback es un Toyota Yaris usado, avaluado en $8.000.000, y la camioneta es una Great Wall Wingle 5, también usada y avaluada en $10.500.000; quien era dueño del Yaris debería acordar con el dueño de la camioneta el pago de la diferencia de valores entre ambos vehículos.
Para dichos pagos hay varias formas de hacerlo, tales como pagar en efectivo, con vale vista o transferencia bancaria, entre algunas otras opciones.
Las personas que ponen su vehículo en permuta deben hacer una escritura pública en notaría entre las partes involucradas, donde se estipula la transferencia de dominio de un vehículo por permuta.
1.-. Reunir padrón y todos los documentos del vehículo, junto con la escritura pública del trámite.
2.- Ir al Registro Civil, agendar hora, si es necesario; eso depende de cada oficina del Registro Civil.
3.- Explicar en mesón que se va a hacer transferencia de dominio de un vehículo.
4.- Entregar los antecedentes exigidos.
5.- Pagar el impuesto que corresponde al 1,5% del total de la venta del vehículo, tomando como mínimo precio de venta, el valor de tasación fiscal del mismo, que normalmente es más bajo que el precio de venta o permuta.
O sea, si un vehículo costó $10.000.000, el impuesto a pagar sería de $150.000
Adicional a eso, el trámite de transferencia de dominio tiene un valor de $8.820 y la inscripción del registro es de $36.030.
*Los valores informados en esta nota están actualizados de acuerdo con los nuevos precios de trámites vehiculares en el Registro Civil, fijados en el Decreto 1591 y que regirán desde agosto de 2023.
¿Quieres permutar tu auto? Revisa el Informe Autofact del auto que te ofrecen a cambio antes de cerrar el negocio.
Cuando vas a permutar un vehículo, debes fijarte en exactamente las mismas cosas que si vas a comprar un auto usado. Así es, la forma de adquisición del vehículo no cambia en nada los antecedentes del mismo, ni tampoco su historial mecánico. Solo cambia una parte del trámite de transferencia y la forma de pago lógicamente, ya que hay autos como moneda de cambio.
Si vas a permutar un auto, fíjate primero en lo siguiente:
1.- Obtén el Informe Autofact Full para conocer todos los antecedentes legales, que no tenga multas impagas, aspectos comerciales y técnicos del auto. Este documento te entregará un panorama bastante acabado de la vida del vehículo.
2.- Si los antecedentes y la información que revisaste en el Informe Autofact está en orden, entonces puedes pasar a revisar el auto. Primero, revisa el exterior del vehículo.
4.- Revisa el interior del vehículo
6.- Pregunta al dueño del vehículo por qué lo permuta.
¡Buena Suerte! Y recuerda que si tienes dudas sobre este y otros trámites, o bien sobre algunos aspectos mecánicos, puedes consultar nuestro Blog Autofact.
¿Quieres permutar tu auto? Revisa el Informe Autofact del auto que te ofrecen a cambio antes de cerrar el negocio.