
Un crédito automotriz es un préstamo de dinero destinado específicamente a financiar la compra de un vehículo. Es importante agregar que el auto quedará en prenda hasta que termines de pagar la última cuota de tu crédito, es decir, no podrás venderlo ni transferirlo hasta que termines de pagar el crédito.
Este tipo de créditos los puedes contratar con un banco, con la automotora que te vende el auto o con otras entidades financieras y puedes elegir pagarlo en un plazo que generalmente va de 6 a 60 meses.
Además, debes entregar un pie inicial o, en algunos casos, tu antiguo auto, que debe ser como mínimo el 20% del valor del auto que estás comprando a crédito. Luego, pagas el resto de la deuda en cuotas fijas durante el tiempo estipulado.
Por otro lado, cuando solicitas un crédito automotriz, aceptas que deberás pagar una tasa de interés, es decir, un monto extra por el préstamo del dinero. Entonces, finalmente terminarás pagando un monto superior al que solicitaste, conocido como Costo Total del Crédito (CTC).
Estas y otras variables dependerán del banco o entidad financiera en la que pidas tu crédito automotriz. Por eso, es importante que simules tu crédito en diferentes entidades y compares los costos finales, ya que no solo se le suma la tasa de interés, sino también impuestos y otros cobros en los que debes fijarte muy bien.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más.
Si ya has solicitado algún crédito de consumo, sabrás lo que es el interés añadido. Al igual que cuando pagas con tu tarjeta de crédito en cuotas, estas pueden tener atribuida una tasa de interés, dependiendo de la cantidad de cuotas. Mientras más cuotas, más interés.
Esta tasa de interés es un porcentaje del crédito que debe ser pagado en retribución por el préstamo de dinero recibido. Es decir, a medida que vas pagando las cuotas, no pagas solo el dinero que solicitaste, sino también un porcentaje adicional como retribución por ese préstamo.
En cuanto a esto, la Ley 18010, ha estipulado una tasa de interés máxima convencional, estableciendo un nivel superior que puede alcanzar la tasa de interés aplicada en un crédito. Este valor se fija por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el sobrepasarlo tiene una sanción.
Este valor se da a conocer durante la primera quincena de cada mes, por medio del Diario Oficial. La última cifra entregada por la CMF fue el 15 de marzo de 2025, siendo los siguientes:
Operaciones | Interés máximo anual |
---|---|
Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento (UF), que equivale a $1.946.961. | 39,44% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 UF ($7.787.844) y superiores al equivalente de 50 UF ($1.946.961) | 32,44% |
Inferiores o iguales al equivalente de 5.000 UF ($194.696.100) y superiores al equivalente de 200 UF ($7.787.844) | 27,66% |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor. | 25,44% |
*El monto en peso fue calculado según el valor de la UF al 9 de abril de 2025. Es importante mencionar que el valor de la UF cambia todos los días y lo puedes revisar en la página del SII.
Todos los créditos tienen también una Carga Anual Equivalente (CAE), valor que los bancos, por ley, están obligados a informar y que consiste en un indicador porcentual que incluye los intereses, gastos y seguros asociados.
Este porcentaje te ayuda a comparar distintos créditos, siendo más conveniente uno que tenga menor CAE, ya que significa que el costo total del crédito será más bajo.
Para determinar una tasa de interés, hay una serie de factores que influirán y que debes tener en consideración:
Como ya te contamos, el valor total del monto a financiar es el factor más importante y que más afecta el cálculo de la tasa de interés. Mientras más alto sea el valor solicitado, mayor será la tasa de interés.
Pedir un alto número de cuotas para poder disminuir el valor mensual del pago puede parecer tentador, sin embargo, eso solo hace crecer la tasa de interés, haciendo que el monto final de tu crédito sea mucho más alto.
En general, si tienes un buen historial crediticio y un buen comportamiento comercial, es posible que puedas obtener tasas de interés más convenientes, ya que estas características validan tu responsabilidad como prestatario.
Por ello, es importante que pongas ojo en eso y seas responsable con tus pagos, puesto que a futuro puede resultar muy provechoso.
Otro aspecto relevante es el momento económico, mundial y nacional, puesto que los intereses, al igual que los valores del mercado, suben y bajan en función de las condiciones económicas.
Por ejemplo, ante una situación complicada, es posible que las tasas sean más bajas para incentivar a las personas a pedir préstamos. Y cuando la economía está fuerte y estable, los intereses suelen subir para ayudar a frenar o impedir una inflación.
Debes saber que comprar un auto con tarjeta de crédito también es una opción a la hora de comprar un auto a crédito. Aquí las tasas de interés también dependerán de cada banco y la cantidad de meses que destines para pagar el vehículo. Te dejamos algunos ejemplos en bancos del país:
Existen una serie de requisitos a la hora de solicitar un préstamo, los que dependerán de cada entidad financiera, pero, en general, se solicita lo siguiente:
En general, esta es una buena alternativa para quienes no tienen el dinero para comprar su auto al contado, lo importante es que te informes bien y compares todas tus opciones, las tasas de interés, los CAE y los CTC, para que optes por la más conveniente para ti.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más.