Si hay algo que nosotros sabemos es que la compra de un auto usado es una de las decisiones financieras más importantes y emocionantes que tomamos. Seamos sinceros: pasarse horas 'vitrineando' en portales como Chileautos es adictivo. En un par de clics, tienes a tu disposición miles de vehículos, una variedad que en el mundo offline tomaría semanas de agotadores recorridos.
Esa comodidad es inigualable, pero ojo, la idea es que tu entusiasmo no te juegue una mala pasada. El mercado online, al ser tan masivo, también es un caldo de cultivo para las sorpresas desagradables. Desde fallas mecánicas ocultas hasta graves problemas legales, el riesgo existe.
Por eso, en Autofact hemos preparado este mapa completo para dominar la plataforma de Chileautos y que sepas exactamente dónde poner el foco, cómo usar los filtros de manera inteligente y, lo más importante, cómo respaldar tu decisión con la única herramienta que te da la verdad del vehículo: el Informe Autofact.
Informe Full Autofact
Saca el Informe Autofact del vehículo que estás revisando en Chileautos y evita comprar autos con problemas
Ventajas y desventajas de buscar un auto en Chileautos
Vitrinear autos en la red es, sin duda, la opción más cómoda y sencilla. Tiene muchos puntos a favor comparado con visitar parques o concesionarios tradicionales, y aquí te dejamos sus cinco principales beneficios:
Ahorro de tiempo, ya que no tienes que desplazarte para encontrar lo que quieres.
Puedes afinar la búsqueda con sus diferentes filtros de búsqueda, que te ahorrarán tiempo en la página.
Puedes revisar en un solo lugar y desde tu celular todo tipo de vehículo que se ajuste a tus necesidades.
Los filtros y usabilidad de estos sitios te ayudan a encontrar más rápido el vehículo que quieres
Puedes contactar con vendedores distintos a la vez desde el mismo portal
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Sin embargo, también debes tener en cuenta algunos riesgos a los que te puedes enfrentar si llegas a comprar a vendedores inescrupulosos de este tipo de portales. Las principales desventajas de esta modalidad son:
Los autos tienen las placas tapadas o que no corresponden a las del vehículo, por lo que no puedes revisar sus antecedentes por tu cuenta.
El vendedor podría estafarte al momento del traspaso vehicular.
El auto podría tener limitaciones al dominio, por lo que se ofrece a un precio más bajo, pero se trata de un auto que no puede cambiar de propietario o que es robado, por lo que el nuevo dueño nunca podrá inscribe legalmente.
¿Cómo buscar un auto en Chileautos? Guía completa paso a paso
Antes de encender el computador o tomar tu smartphone, la búsqueda exitosa comienza contigo. No se trata de revisar los primeros mil resultados; se trata de ser estratégico.
1. Definir tu presupuesto y el precio justo
En primer lugar, pon el límite. Una vez que tengas tu tope de gasto, utiliza los propios filtros de búsqueda de la plataforma y herramientas de tasación para evitar sobrepagar.
Establece tu techo: ¿Cuánto es lo máximo que puedes pagar sin desordenar tus finanzas? No te dejes llevar por la emoción y respeta tu presupuesto.
Investiga el valor de mercado: Antes de inspeccionar o negociar, consulta cuánto se está pidiendo, en promedio, por la marca, modelo y año que te interesa. Nosotros te recomendamos calcular un precio que consideres justo para el vehículo antes de verlo, así podrás negociar con datos sólidos en la mano. La información es poder, especialmente en el regateo.
2. Domina los filtros esenciales para acortar la distancia
Chileautos es un portal que te facilita enormemente el trabajo si sabes usar sus herramientas. Para pasar de miles de resultados a las mejores opciones, aplica estos filtros clave:
Marca, modelo y año: Estos son obvios, pero úsalos para acotar a tus favoritos.
Kilometraje: Aquí hay un truco. Un kilometraje que se aleja mucho de la media (unos 10.000 a 15.000 km por año de antigüedad) puede ser señal de un tacómetro adulterado o de un uso intensivo que el vendedor no te está contando.
Tipo de vendedor: ¿Particular o automotora? Ambas opciones tienen pros y contras. Los particulares suelen ser más flexibles en el precio; las automotoras pueden darte cierta garantía.
Región: Filtra por tu zona o por áreas cercanas. Ver autos muy lejos de tu ubicación solo te agrega costos de traslado y tiempo perdido si el negocio no se concreta.
Transmisión y Combustible: Evita revisar autos que nunca conducirías o que tienen un rendimiento que no se ajusta a tu estilo de vida.
Otros filtros: Carrocería, estado del auto, precio, cilindrada, equipamiento, color y solo mostrar autos con foto/precio/videos.
Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
3. ¿En qué fijarme del aviso? Cuatro redflags que tienes que reconocer
Ya tienes un listado acotado de vehículos interesantes. Ahora, el trabajo se concentra en la descripción y las fotos. ¿Qué señales de alarma (o banderas rojas) deben hacerte huir de un aviso?
El precio demasiado atractivo: Desconfía de cualquier vehículo que se venda por un monto muy por debajo del valor de mercado o de la tasación fiscal. Esto casi siempre esconde un problema mayor: puede ser un auto que tiene encargo por robo, limitaciones al dominio, o fallas mecánicas tan severas que el dueño solo quiere deshacerse de él rápido.
Fotos incompletas o sospechosas: Un vendedor serio no tiene nada que esconder. Si las imágenes muestran las patentes tapadas o difuminadas, son pocas, borrosas, o no muestran el interior y el motor, piénsalo bien. ¿Por qué el dueño no querría que vieras la patente? La patente es la llave para conocer la verdadera historia del vehículo.
El vendedor apurado: Nunca transfieras dinero por adelantado, ni siquiera como “reserva” o “depósito”, sin haber visto y probado el auto. Desconfía de vendedores que dicen estar fuera del país y que te piden un pago anticipado.
Estética que muestra una historia de descuido: El estado de la carrocería y el interior te cuentan la historia de su dueño. Un auto con golpes importantes, descuadrado, o con el interior muy desgastado, es un indicio de un dueño poco cuidadoso. Si no se preocupó de lo visible, ¿cómo habrá tratado la mantención interna y mecánica?
4. Verifica las opciones de auto en venta presencialmente
Has encontrado el auto soñado, el precio parece justo y el vendedor es transparente. ¡Genial! Ahora toca el crucial paso de la verificación presencial.
Para eso, es fundamental que, cuando llegue el momento de la visita, le hagas una prueba de manejo completa.
Saca el auto a rodar. Enciende la radio, pero luego ¡apágala! Escucha cada ruido, siente el rodado, la respuesta de los frenos y la caja de cambios. No estás comprando un mueble; estás comprando una máquina dinámica. Si no tienes suficiente experiencia, lleva a un mecánico de confianza o a un experto.
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
5. Tu aliado incondicional al buscar un auto en Chileautos: El Informe Autofact
Aunque Chileautos implementa filtros de seguridad (como verificar que la patente corresponda al vehículo), no se puede hacer responsabledel historial legal o mecánico. Para eso está Autofact.
El Informe Full Autofact es la única herramienta que te entrega el historial real y completo del vehículo, protegiéndote de los principales riesgos que el mercado online oculta. Solo con la patente podrás saber en minutos si el vehículo tiene:
Encargo por robo: La razón más grave para evitar la compra.
Prenda u otras limitaciones al dominio: Impiden la transferencia de propiedad. No podrás inscribirlo a tu nombre.
Multas de tránsito y de TAG: Deudas asociadas a la patente que pueden aparecer en el proceso de transferencia. ¡Evita heredar problemas!
Historial de propietarios: Conocer cuántos dueños ha tenido el auto y por cuánto tiempo.
Historial de revisión técnica: Sabrás si el auto ha sido rechazado en la PRT y dónde fue inspeccionado.
Siniestros y pérdida total: Conocer si el vehículo ha sido declarado pérdida total por alguna aseguradora.
Registro de kilometraje: Verificar si ha habido adulteración en el odómetro.
¿Tengo que pagar si compro o vendo mi vehículo en Chileautos?
Los compradores no deben pagar nada; sin embargo, en el caso de los vendedores, Chileautos les invita a pagar el 1% de la venta del vehículo, incluso si no se ha vendido a alguien dentro del portal, por lo que en este caso es recomendable consultar los términos y condiciones de la página antes de hacer un aviso.
Si bien es cierto que este portal es uno de los mayores lugares de venta de usados en Chile, y tiene un enorme flujo de compradores y vendedores, también por esta misma razón hay más casos de fraudes.
Informe Full Autofact
Saca el Informe Autofact del vehículo que estás revisando en Chileautos y evita comprar autos con problemas
Después de buscar tu auto en Chileautos... Haz la transferencia online con Autofact
Una vez que has revisado el auto, el precio y el historial legal, ¡es momento de cerrar el negocio! Y para que la experiencia sea perfecta, nosotros te ofrecemos la forma más moderna, rápida y segura de hacer el trámite final: la Transferencia Online de Autofact.
Algunas de las ventajas de hacer la transferencia digital son:
Digital y sin estrés: Haz el traspaso legal desde tu casa o la oficina, usando solo tu celular o computador.
Máxima seguridad: Utilizamos firma digital con validación de identidad (con Clave Única y reconocimiento facial) y trabajamos con notarios oficiales. Nosotros gestionamos el proceso completo de inscripción en el Registro Civil.
Transparencia: Conoces el paso a paso y puedes hacer el seguimiento en tiempo real.
Comprar un auto en Chileautos es una experiencia increíble, siempre y cuando la combines con la cautela del experto y la información fidedigna. Recuerda que Autofact está aquí, para que tu búsqueda sea un éxito total y libre de riesgos. ¡A rodar!
Descarga la App Autofact
y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:
Suscríbete y conoce todo sobre trámites vehiculares, multas de tránsito y el mundo automotriz.
¡Muchas gracias por suscribirte!
¿Qué es el NIV o número de serie del vehículo?
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil,
es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo podrás encontrarlo en:
En la tarjeta de circulación.
En la parte inferior del parabrisas o en el chasis de la rueda delantera.
En el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.