
Saber quién es el dueño de un auto antes de comprarlo es la mejor forma de evitar estafas y problemas legales. En Chile, la ley exige que todos los vehículos estén inscritos en una base de datos nacional del Registro Civil e Identificación, lo que nos permite verificar quién es el propietario actual y conocer a los dueños anteriores.
Todos estos datos se conocen gracias al número de patente de cada vehículo. A continuación, te mostramos las distintas opciones que existen para que puedas averiguar a nombre de quién está un auto en Chile.
Algunas son gratuitas, pero ofrecen datos limitados y desactualizados, mientras que otras son de pago y te entregan un reporte más completo y confiable. A continuación, te explicamos cada una en detalle para que consideres todas tus opciones.
Si quieres saber quién es el dueño legal de un auto, la fuente más segura es el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV). Este documento es un registro oficial que certifica la propiedad del vehículo, entrega los datos vehiculares legales y detalla a sus dueños anteriores.
Este documento también lo puedes obtener de forma presencial en cualquier oficina del Registro Civil a lo largo de todo Chile.
Para ello, debes seguir estos pasos:
El costo de la obtención presencial del CAV también es de $1.430.
Si tienes acceso a los documentos del vehículo, también podrás encontrar el nombre del propietario en el Certificado de Inscripción, también conocido como Padrón Vehicular.
Este documento también se puede obtener en línea, pero en este caso, se debe tramitar con Clave Única, ya que solo se entrega al propietario del vehículo.
El valor del padrón es de $1.430.
Para pedir el padrón de tu auto de forma presencial, debes seguir estos pasos:
Si no eres el dueño, deberás presentar un poder notarial emitido por el titular del vehículo, donde te autorice a realizar el trámite en su nombre.
Este documento no requiere Clave Única y puedes solicitarlo de forma presencial y online. Junto con el detalle de las multas anotadas en el Registro Civil para la patente consultada, el Certificado de Multas de Tránsito no Pagadas incluye también el nombre y RUT del propietario legal del auto.
Para pedir el Certificado de Multas de tu auto de forma presencial, debes hacer lo siguiente:
En algunos portales, puedes hacer la consulta gratis de una patente y podrás tener información del propietario*.
*Importante: Debes tener en cuenta que estos portales gratuitos pueden tener un desfase en la información. Como sus bases de datos no se actualizan en tiempo real, sino anual o semestralmente, es posible que un auto que cambió de dueño hace poco aún figure a nombre del propietario anterior.
Si necesitas consultar una patente para un trámite legal o para la compra de un vehículo usado, lo mejor es que descargues el CAV o el reporte completo del Informe Full de Autofact, donde viene incluido el CAV, el Certificado de Multas, registros de revisión técnica, permiso de circulación, choques, recalls, deudas TAG y todo el historial legal y mecánico del vehículo.
Si tienes acceso a los papeles del auto, puedes revisar el propietario en los siguientes papeles vehiculares:
Importante: Contrasta siempre los datos de los papeles obligatorios del auto con los antecedentes que puedes obtener con la patente en el Registro Civil o en el Informe Autofact. Un documento impreso, como el permiso de circulación, la revisión técnica o el SOAP, puede tener los datos obsoletos o, peor aun, estar falsificados.
Por ello, si has de comprar un vehículo usado, consulta siempre su patente antes de cerrar el trato para que no corras riesgos.
Con el Informe Autofact, obtienes un registro actualizado y detallado de la historia de propiedad de un vehículo. Gracias a nuestra consulta en tiempo real con la institución oficial, podrás saber el nombre y RUT de todos los dueños que ha tenido el auto desde su primera inscripción, incluyendo la fecha de cada transferencia.
Además, el informe especifica si cada propietario fue una persona natural o una empresa, un dato clave que puede darte pistas sobre el uso y el desgaste del vehículo. Además, incluye el CAV y el certificado de multas impagas en caso de que el vehículo registre multas anotadas.
En la siguiente imagen te mostramos la sección del Informe Autofact donde puedes acceder a toda esta información sobre los propietarios de un auto.
Además de conocer el dueño de un vehículo, en el Informe Autofact puedes saber todos los antecedentes de un auto usado, como por ejemplo:
El Informe Autofact es la herramienta más completa para conocer el historial de un auto en Chile. Aunque es de pago, su valor se justifica al entregarte un reporte detallado que reúne todos los antecedentes del vehículo en un solo documento. Si estás pensando en comprar un auto usado, este informe es tu mejor aliado para tomar una decisión segura y transparente, previniendo futuros problemas.
Saber el historial de propietarios de un vehículo es uno de los pasos más importantes para tomar una decisión informada y segura al momento de comprar. Aquí te explicamos las razones principales:
1. Por seguridad en la negociación: Debes saber que estás tratando con el dueño del auto si quieres comprarlo, de lo contrario, puede tratarse de un auto robado o clonado.
2. Por seguridad en la transferencia vehicular: Solamente el dueño o un tercero con poder notarial emitido por el dueño puede firmar el traspaso del auto a tu nombre.
3. Para saber si el auto ha sido de una empresa: Un auto de empresa suele tener un mayor kilometraje y desgaste que uno de uso personal, lo que puede significar costos extras de mantenimiento y reparaciones a corto plazo que encarecerán tu inversión.
4. Para saber el cuidado que ha tenido el vehículo: Saber la cantidad de dueños que ha tenido un auto te da pistas sobre el cuidado que recibió. Aunque cada persona cuida su vehículo de forma distinta, se recomienda evitar autos que hayan pasado por demasiadas manos. Por ejemplo, si un auto ha tenido solo dos dueños en diez años, es aceptable. Si ha tenido seis, su historial de mantenimiento podría ser cuestionable.
En resumen, conocer a los dueños anteriores de un auto te da la información necesaria para proteger tu inversión y evitar problemas mecánicos o legales en el futuro.
Sí, se puede transferir un auto sin estar el dueño legal presente, pero, quien lo represente debe estar acreditado con un poder notarial emitido por el propietario del vehículo.
Puedes saber el dueño de un auto de forma gratuita a través de portales como la Consulta Express de Autofact. Sin embargo, ten en cuenta que esta información se basa en registros semestrales y puede estar desactualizada.
Si necesitas el dato preciso y al día, te recomendamos obtener el Informe Full de Autofact , que se conecta en tiempo real con la institución oficial, o descargar el Certificado de Anotaciones Vigentes directamente desde el Registro Civil.
No. En Chile, las consultas vehiculares en las fuentes oficiales, como el Registro Civil, y en los informes privados como Autofact, se realizan exclusivamente a través de la placa patente del vehículo, no por el número de chasis (VIN).
Sí, es completamente legal solicitar el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) de cualquier vehículo usando solo su patente. La información que contiene el certificado es de carácter público, por lo que puede ser consultada por cualquier persona a través del portal oficial del Registro Civil.
No, no se puede. Para comprar legalmente un auto de una persona fallecida, los herederos deben realizar primero la posesión efectiva. Este trámite legal transfiere la propiedad del vehículo a su nombre.
Una vez que el auto está inscrito en el Registro Civil a nombre de los herederos, la transferencia vehicular se puede concretar sin problemas.
Al revisar el Certificado de Anotaciones Vigentes o el Informe Autofact, podrás ver el historial de propietarios, con la razón social y el RUT correspondiente de cada uno. Ahí podrás distinguir si se trata de una persona jurídica (empresa) o de una persona natural.
En el Informe Autofact también puedes saber si el auto ha sido parte de una flota de transportes.
Si tienes dudas con algún RUT, puedes consultarlo en el portal del Servicio de Impuestos Internos.
Ya conoces las distintas opciones para saber quién es el dueño de un auto en Chile. Si tu consulta es solo por curiosidad, puedes usar una fuente más simple y gratuita. Pero si estás pensando en comprar un auto usado, lo más seguro es que busques información oficial y completa, como la que te ofrece el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) o el Informe Autofact.
Este último, además de entregarte un reporte detallado de otros antecedentes legales y mecánicos, incluye una copia del CAV y del certificado de multas impagas, garantizando una revisión completa antes de tu compra.